Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 03:06 - Hola

14.2°

Tres Arroyos

SALUD

15 de septiembre de 2025

Lamberta habló sobre precios de medicamentos, obras sociales y la situación del PAMI

Jorge Lamberta, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos, dialogó en Sin pelos en la lengua sobre el aumento de precios de los medicamentos, la cobertura de obras sociales y los cambios en el sistema del PAMI.

Jorge Lamberta, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos, analizó la situación que atraviesa el sector farmacéutico en el país, atravesado por la suba de precios, modificaciones en las coberturas y la transición hacia la receta electrónica.

“Los medicamentos de venta bajo receta se vienen ajustando en línea con la inflación medida por el INDEC" Sin embargo, los de venta libre han tenido aumentos mucho mayores, señaló Lamberta. A esto se suma que varias drogas pasaron a ser de venta libre, lo que implica que ya no cuentan con la cobertura de las obras sociales.

Respecto al PAMI, explicó que en algunos casos los afiliados se han visto obligados a restringir el consumo de medicamentos al perder cobertura, aunque aclaró que el organismo ofrece la posibilidad de gestionar 4 o 5 productos específicos, dependiendo de cada situación particular. “El paciente crónico no puede interrumpir su tratamiento, por eso muchos buscan marcas alternativas de otros laboratorios”, agregó.

Sobre el funcionamiento del sistema, destacó que existe desde hace años un acuerdo entre PAMI, colegios farmacéuticos y laboratorios para garantizar el abastecimiento, aunque reconoció que pueden darse atrasos estacionales. También resaltó el rol de la ANMAT, que regula qué medicamentos pasan a ser de venta libre: “Eso no significa que sean de ingesta libre; siempre es importante la consulta al farmacéutico para evitar la automedicación”.

Finalmente, Lamberta se refirió a la implementación de la receta electrónica: “Se aprobó a nivel nacional y se potenció en pandemia, pero todavía estamos en transición". En la Provincia de Buenos Aires conviven los dos modelos, lo que genera algunas dificultades de compatibilidad entre plataformas. Pese a esto, IOMA y PAMI cuentan con buenos programas de gestión de receta electrónica.

COMPARTIR:

Comentarios