Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 01:27 - Hola

16.6°

Tres Arroyos

SALUD

25 de noviembre de 2025

Qué se sabe de la vacuna argentina contra el cáncer de piel

Tras más de 30 años de investigación, la vacuna terapéutica Vaccimel quedó aprobada y ya se administra en Argentina como tratamiento complementario para ciertos casos de Melanoma de riesgo intermedio o alto.

El desarrollo local Vaccimel marca un hito en la lucha contra el melanoma: obtuvo recientemente la aprobación regulatoria y comenzó su distribución en hospitales y centros oncológicos del país. 

A diferencia de las vacunas tradicionales, Vaccimel no previene el cáncer: está indicada como inmunoterapia adyuvante —es decir, como complemento al tratamiento quirúrgico habitual— para pacientes con melanoma cutáneo en estadios IIB, IIC y IIIA, es decir, aquellos con riesgo intermedio o alto de recaída. 

El tratamiento consiste en 13 dosis distribuidas a lo largo de dos años, bajo supervisión especializada.  Al administrar antígenos específicos del melanoma, Vaccimel “entrena” al sistema inmunológico para reconocer y atacar células tumorales —incluso aquellas que podrían quedar ocultas tras la cirugía—. En más del 60 % de los pacientes estudiados, ese refuerzo inmunológico evitó la reaparición del tumor. 

Los expertos destacan que se trata de una herramienta adicional muy valiosa, con “muy pocos efectos adversos generales”.  Por ahora, su administración está disponible únicamente en centros especializados —el primer centro habilitado es el Hospital de Oncología María Curie— y su acceso depende de la cobertura médica correspondiente. 

Queda claro que Vaccimel no sustituye los métodos de prevención —como protegerse del sol o controlar lunares—, pero representa una esperanza concreta para quienes ya fueron diagnosticados con melanoma en etapas vulnerables.

COMPARTIR:

Comentarios