LOCALES
28 de octubre de 2025
Lucas Stornini visitó la FM y reflexionó sobre la accesibilidad y los nuevos formatos de comunicación

El conductor de “Buenos Motivos” dialogó en Sin Pelos en la Lengua sobre su trayectoria radial, las elecciones y los desafíos que enfrentan las personas con visión reducida.
El sábado por la mañana, el periodista y conductor Lucas Stornini fue invitado al programa Sin Pelos en la Lengua, conducido por Andrea Elgart, en los estudios de FM Radio Hit. Durante la charla, Stornini compartió detalles de su labor al frente de Buenos Motivos, el programa de interés general que conduce en LU24 AM, de lunes a viernes de 15 a 17:30, junto a Andrea Catalina, Diego Micheli y Mariano Cuello.
“Estoy adaptándome a un medio diferente porque venía de hacer FM, que es un poco más libre”, explicó Lucas, quien también contó que colabora en un programa de fútbol en Radio Splendid, su segunda experiencia en una emisora de Buenos Aires.
Accesibilidad
Uno de los temas centrales de la charla fue la accesibilidad durante las elecciones, especialmente a partir de la implementación de la boleta única, que representó una dificultad para personas con visión reducida. “Se habla mucho de inclusión, pero hasta que a la persona no le toca de cerca, no se toma conciencia”, expresó.
En ese sentido, Andrea Elgart, coordinadora del área de Discapacidad del municipio, comentó que elevó un pedido a la Provincia para implementar mecanismos alternativos, aunque por el momento el único previsto es el voto asistido. Además, destacó una resolución reciente que permite instalar la cabina de votación dentro de un aula para facilitar el acceso.
Comunicación: nuevas formas y las tradicionales
Sobre su experiencia en los medios, Stornini reconoció que a las personas con discapacidad “se les exige un poco más” y que aún existen prejuicios, aunque la tecnología y la demostración de capacidades ayudan a derribar barreras.
También se refirió al auge del streaming, marcando diferencias con la radio tradicional: “Soy muy de la radio, crecí con este medio. El streaming es una gran fuente de trabajo, pero a veces se deja de lado al oyente por la fascinación con lo visual. Es un formato híbrido; habrá que ver si es una moda o logra perdurar”.
Finalmente, el conductor compartió sus referentes radiales, entre ellos Gerardo Bravo, los relatores de fútbol como Gentili, y Leo Rodríguez en la música, además de destacar el trabajo local de El Dengue con su FM.
Finalmente, expresó que fue un placer visitar el programa y los estudios de la FM, en una charla que combinó reflexión, experiencia y pasión por la comunicación.

