LOCALES
4 de noviembre de 2025
Los Centros de Primera Infancia pasan a la órbita de Desarrollo Social y se sistematiza el dispositivo “Crecer con Derechos”

La Secretaría de Desarrollo Social anunció la incorporación de los Centros de Primera Infancia y la puesta en marcha de un programa integral que fortalece las políticas de cuidado y acompañamiento a familias con niños y niñas menores de tres años.
En un encuentro con los medios, el secretario de Desarrollo Social, Martín Garate, realizó dos anuncios que amplían y consolidan las políticas públicas destinadas a la niñez en el distrito.
A partir del nuevo presupuesto municipal, los Centros de Primera Infancia (CPI) —que hasta hoy dependían de la Secretaría de Salud y funcionan en los barrios Villa Italia, Santa Teresita y Municipal— pasarán a estar bajo la órbita de Desarrollo Social, área que viene trabajando de manera sostenida en la implementación de la Ley Nacional de los 1000 Días.
“Nuestra apuesta es poner en valor la tarea que ya se viene realizando en los Centros de Primera Infancia, que brindan cuidados a unos 130 niños y niñas de 45 días a 3 años. En los próximos días se verán los primeros avances del trabajo que venimos desarrollando”, expresó Garate.
Durante el anuncio, el secretario también presentó la sistematización del dispositivo “Crecer con Derechos”, destinado a acompañar a familias con niños y niñas menores de tres años en situación de vulnerabilidad.
“Estamos organizando el abordaje de estas familias mediante el dispositivo ‘Crecer con Derechos’, que enmarca los criterios de acompañamiento para personas gestantes, niños y niñas de hasta tres años y sus familias, bajo la normativa de la Ley Nacional de los 1000 Días. Pensamos en una inversión de 50 millones de pesos anuales, que ya comenzó a ejecutarse con el apoyo de la Fundación Banco Provincia, el Municipio y la Provincia de Buenos Aires”, detalló Garate.
Por su parte, Ana Clara Calvete destacó que el programa constituye una sistematización local para garantizar una entrega organizada y equitativa de recursos esenciales —alimentarios, habitacionales y de primera necesidad— orientada a reducir las situaciones de vulnerabilidad que afectan el desarrollo integral de las infancias.
A partir de un relevamiento territorial realizado junto a los equipos de los CAPS, se identificaron más de 150 hogares con necesidades básicas insatisfechas. Frente a ello, el Municipio refuerza este mecanismo de acompañamiento personalizado que combina la asistencia directa con el trabajo técnico y comunitario, favoreciendo el acceso efectivo a derechos.
El dispositivo “Crecer con Derechos” se estructura en tres ejes de intervención:
- Vivienda y hábitat digno, mediante la entrega de materiales y asesoramiento técnico para mejoras habitacionales.
- Apoyo alimentario y nutricional, con distribución periódica de alimentos y leche.
- Productos de primera necesidad para la gestación y el cuidado infantil, incluyendo ajuares, bolsos maternales y cunas seguras.
En cuanto a los Centros de Primera Infancia, Leticia Muda, coordinadora de los espacios, explicó la metodología de trabajo, la composición de los equipos profesionales y las formas de acceso. “Estamos con muchas expectativas por esta nueva etapa de articulación”, señaló.
Finalmente, Martín Garate subrayó que “Crecer con Derechos” es una herramienta clave para el cumplimiento de la Ley Nacional 27.611, promoviendo la corresponsabilidad familiar y estatal en las tareas de cuidado, incluso en un contexto de retracción de programas nacionales.
“Nunca vamos a dar un paso atrás en garantizar los derechos de las infancias. Tenemos presencia diaria de trabajadoras sociales en los barrios, articulando con los CAPS y con las organizaciones comunitarias. Garantizar la igualdad de condiciones en el crecimiento y desarrollo de niños y niñas es urgente, y por eso nuestro trabajo es permanente”, concluyó Garate.

