Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 08:38 - Hola

14.3°

Tres Arroyos

CIENCIA Y TECNOLOGíA

9 de octubre de 2025

Científicos del Conicet hallaron un nido de huevos de dinosaurio carnívoro en Río Negro

Durante la “Expedición Cretácica I – 2025”, científicos del Conicet hallaron un nido con huevos fosilizados y transmitieron el descubrimiento en vivo por streaming; podrían contener embriones intactos.

Investigadores del Conicet revelaron recientemente uno de los hallazgos más fascinantes de la campaña paleontológica en la Patagonia: un nido de huevos de un dinosaurio carnívoro, en un yacimiento de Río Negro, mostrados en tiempo real al público mediante transmisión en vivo. 

El equipo, liderado por el paleontólogo Federico Agnolín, destacó que los huevos están en excelente estado de preservación, y no muestran señales claras de eclosión, lo que abre la posibilidad de que contengan embriones fosilizados en su interior. 

“Es el huevo más espectacular que hemos encontrado en todas nuestras campañas”, aseguró Agnolín frente a la cámara, mientras mostraba uno de los ejemplares.  Además, enfatizó que hallar un nido completo —y de un carnívoro— es excepcional, ya que este tipo de descubrimientos son extremadamente raros en Sudamérica. 

La expedición y su relevancia

La misión Expedición Cretácica I – 2025 comenzó el 28 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre. Participan catorce investigadores, con apoyo del Conicet, la National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y la Secretaría de Cultura de Río Negro. 

El sitio de excavación está cerca de General Roca, en la misma zona donde en campañas anteriores se descubrieron restos notables, como la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus. 

El hallazgo es clave no sólo por su rareza, sino también por las pistas que puede ofrecer: los huevos y el nido aportan información sobre la biología reproductiva, conducta parental, distribución geográfica y desarrollo embrionario que los huesos aislados no pueden brindar. 

Cómo seguir el descubrimiento

Los científicos transmitieron el momento del hallazgo por YouTube y también pueden seguirse las actividades de la expedición por Instagram (@paleocueva.lacev) en horarios establecidos (11:00 a 12:30 y 17:00 a 18:30) durante los días de campaña. 

COMPARTIR:

Comentarios