Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 14:41 - Hola

16.5°

Tres Arroyos

LOCALES

27 de agosto de 2025

Talleres para crear y expresarse

Abren las inscripciones para yoga, crochet, costura y arte, dirigidos a mujeres y personas LGBTQ+, para promover la creatividad y la contención comunitaria.

La Dirección de Mujeres, Género y Diversidad  dependiente de la secretaria de Desarrollo Social, impulse nuevamente la inscripción a los siguientes talleres, orientados a fortalecer el bienestar, la creatividad y el acompañamiento comunitario. 

Las actividades propuestas incluyen:

Yoga: una práctica orientada a la relajación, la conciencia corporal y la gestión del estrés, que promueve la salud física y emocional. Se desarrolla los miércoles 13.30 en el jardín maternal Frutillitas, ubicado en Libertad 995- facilita: Sofia Aizpitarte. 

Crochet y Amigurumis: Espacio creativo que combina el aprendizaje de técnicas manuales con la posibilidad de emprender proyectos personales o colectivos. Los viernes 9.30 hs en el Cic de Olimpo en Bolívar y San Luis. 

Costura: una herramienta que fomenta la autosuficiencia, la generación de oportunidades laborales y la preservación de saberes culturales. En el Cic de Boca en Ayacucho y Brown, los martes a las 13 hs, facilita: Anabela Leoni. 

Redes que acompañan: expresión artística y nexo comunitario con acompañamiento, escucha y reflexión para transitar emociones y construir estrategias de cuidado mutuo, los lunes 9.30 hs en el Cic de Boca, en Ayacucho y Brown. 

La inscripción a estos espacios está destinada a mujeres y personas de la comunidad LGBTQ+ y se realiza vía whatsapp al teléfono  2983-457092 o en istilart 426.

Estas propuestas surgen como respuesta a la necesidad de espacios de contención, recreación y capacitación que permitan no solo el desarrollo de habilidades, sino también la creación de lazos solidarios.

La Directora de Mujeres, Genero y Diversidad entiende que “el acceso a este tipo de talleres representa un derecho cultural y social, y que su impacto se refleja tanto en la salud mental como en la igualdad de oportunidades.
De esta manera, se reafirma el compromiso de seguir construyendo comunidades más inclusivas, participativas y equitativas, donde cada persona encuentre un espacio para crecer y compartir”.

COMPARTIR:

Comentarios