NACIONALES
16 de julio de 2025
Freno a la escalada cambiaria: el Gobierno establece un techo de $1.300 para el dólar oficial

Con fuerte intervención del Banco Central, el Ejecutivo busca evitar un impacto inflacionario tras una suba del dólar del 12 % en menos de un mes; también se aceleró la suba de tasas y se absorbió liquidez para contener la divisa.

El Gobierno nacional salió a marcar un techo de $1.300 para el dólar oficial, un nivel que había sido alcanzado en las cotizaciones del último miércoles, y que generó presión en el mercado cambiario.
Para evitar que el tipo de cambio siga su marcha alcista y termine trasladándose a los precios, el Banco Central (BCRA) intervino con ventas masivas de contratos de dólar futuro – estimadas en más de USD 600 millones –, logrando que el dólar minorista bajara a unos $1.280 y el mayorista a $1.260.
En paralelo, desde el Tesoro se emitió una licitación fuera de cronograma para absorber pesos, y el BCRA reactivó los pases pasivos remunerados, con tasas de hasta 35 % anual, para capturar el exceso de liquidez del sistema bancario.
Estas medidas coordinadas persiguen frenar una suba cambiaria que acumula un 12 % en el último mes, apostando a mantener la inflación de julio por debajo del 2 % mensual . También se destaca que el tipo de cambio real ajustado por competitividad se fortaleció casi 18 % desde abril, tras el levantamiento parcial del cepo.
Sin embargo, el escenario externo se complica: el fin del régimen de retenciones a la exportación y la mayor demanda de divisas por importaciones y consumo turístico podrían aumentar la presión sobre los tipos de cambio oficiales en los próximos meses.
Hasta ahora, el plan parece estar funcionando, aunque dependerá de la continuidad de la política cambiaria y monetaria, y de si estas herramientas alcanzan para sostener el dólar dentro del techo deseado en un contexto de tensiones externas y creciente demanda de dólares para turismo e importaciones.
