Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 13:54 - Hola

8.3°

Tres Arroyos

SALUD

29 de mayo de 2025

“Si te toca tener un niño grave, vas a querer que estemos”: trabajadores del Garrahan continúan en lucha por salarios y condiciones dignas

Residentes y profesionales del hospital pediátrico más importante del país realizaron un paro y movilización en reclamo de recomposición salarial y mejoras laborales.

Este jueves, los trabajadores del Hospital de Pediatría “Juan Pedro Garrahan” llevaron a cabo un paro con movilización hacia el Ministerio de Salud, en protesta por la falta de respuestas ante la crítica situación salarial y laboral que atraviesan. Residentes y profesionales exigen una recomposición salarial urgente, tras denunciar una pérdida del poder adquisitivo estimada entre el 40% y el 60% en el último año.

Durante la jornada, funcionarios del Ministerio recibieron a representantes de los residentes, pero no realizaron ningún ofrecimiento concreto de mejora salarial. Ante esta situación, se convocó a una nueva asamblea para el próximo martes 3 de junio, donde se evaluarán los pasos a seguir en el plan de lucha.

El Hospital Garrahan, referente en atención pediátrica de alta complejidad en América Latina, atiende cerca de 600 mil consultas anuales y realiza numerosas cirugías de riesgo y trasplantes. Sin embargo, los trabajadores advierten que las políticas de recorte fiscal implementadas por el gobierno de Javier Milei han llevado a la institución a un estado crítico, afectando tanto la calidad de la atención como las condiciones laborales del personal.

En un móvil con el canal La Nación +, Ana Fustiñana, jefa de Emergencias del hospital, expresó con preocupación: “Somos un hospital de alta complejidad que no tiene reemplazo. Atendemos a los pacientes más graves del país. Si nosotros no estamos más, va a ser un problema. Si te toca tener un niño grave, vas a querer que estemos”.

Una médica pediátrica de planta permanente, que prefirió mantener su nombre en reserva, explicó que los incrementos salariales han sido mínimos y que la mayoría de los ítems del recibo de sueldo no se ven reflejados en las paritarias. Además, señaló que muchos profesionales se ven obligados a recurrir al pluriempleo para subsistir, lo que impacta negativamente en la calidad de vida y en la atención brindada a los pacientes.

La comunidad hospitalaria continúa movilizada y en estado de alerta, mientras espera respuestas concretas por parte de las autoridades para revertir la situación y garantizar el funcionamiento adecuado del hospital y la dignidad de sus trabajadores.

COMPARTIR:

Comentarios