Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 04:23 - Hola

21.4°

Tres Arroyos

POLICIALES

17 de noviembre de 2025

Avanza la investigación por el incendio en el Polígono Industrial de Ezeiza

La Justicia bonaerense sospecha que el fuego comenzó en un depósito de sustancias corrosivas de la empresa Logischem. Peritos analizan posibles sustancias contaminantes y buscan determinar responsabilidades.

El incendio que el viernes pasado destruyó por completo varias naves del Polígono Industrial Spegazzini (ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza) sigue bajo investigación. El siniestro, uno de los más grandes registrados en la zona en los últimos años, movilizó a más de 70 dotaciones de bomberos de la Provincia, la Federal y cuarteles voluntarios, y arrasó con depósitos de empresas como Iron Mountain, Larroca Minera, Aditivos Alimentarios, Almacén de Frío, Sinteplast y Logischem.

Este lunes comenzaron las pericias para determinar el origen del fuego. Según la principal hipótesis judicial, el incendio se habría iniciado en un depósito de materiales corrosivos perteneciente a Logischem S.A., una firma dedicada al almacenamiento de químicos. Testigos declararon haber escuchado una explosión en ese sector antes de que las llamas se propagaran hacia el resto de las naves.

La fiscal Florencia Belloc, a cargo del caso desde la UFI N.º 1 de Ezeiza, ordenó además una serie de estudios ambientales. La Policía Ecológica de la Provincia de Buenos Aires busca determinar hacia dónde drenó el agua utilizada por los bomberos, debido a que podría contener residuos peligrosos producto de la mezcla con sustancias como fósforo sólido, aluminio, cianuro y oxidantes como hidrosulfito de sodio. Este dato fue señalado tanto por Infobae como por medios regionales, que alertaron sobre la potencial liberación de gases tóxicos al reaccionar estos compuestos.

Hasta el momento, los primeros controles de aire realizados entre 50 y 400 metros del foco arrojaron valores “normales”. Sin embargo, las autoridades advirtieron que el monitoreo continuará para descartar riesgos para la población y el ambiente, tal como informó la Dirección Ecológica.

El ingreso de los peritos al predio contó con la presencia del intendente Gastón Granados, quien señaló que la reconstrucción de las empresas afectadas demandará varios meses. Por ahora, no hay imputados y la Justicia no descarta ninguna hipótesis: desde fallas en el almacenamiento hasta una posible negligencia o un hecho intencional.

La investigación se centra ahora en determinar el origen exacto del fuego, la composición de los materiales involucrados y los posibles impactos ambientales derivados del siniestro.

 

COMPARTIR:

Comentarios