LOCALES
28 de septiembre de 2025
Tres Arroyos presentó sus estrategias de trabajo en el marco de MUNA frente a UNICEF

El municipio expuso sus principales líneas de acción en políticas públicas para la niñez y adolescencia, con el acompañamiento de la fundación Pharos y UNICEF Argentina.

Distintas áreas de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tres Arroyos presentaron frente a Sebastián Gastelu, referente de Pharos —fundación que colabora con UNICEF en Argentina—, las principales estrategias locales que desde el año pasado se enmarcan en MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia). Este programa impulsa la estructuración de políticas públicas para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, y fue conveniado a propuesta del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.
Los referentes de cada eje de trabajo, Alejandra Zubiría (Inclusión Educativa), Juan Juri (Entornos Libres de Violencia) y Sofía Colantonio (Primera Infancia y entornos saludables), expusieron junto a las áreas de Niñez y Adolescencia las acciones desarrolladas. También participaron el secretario de Seguridad Municipal, Juan Apolonio, y el secretario de Desarrollo Social, Martín Garate, bajo cuya órbita se encuentra la aplicación de MUNA.
Durante la presentación, el equipo local mostró las múltiples estrategias que se despliegan en favor de la niñez y la adolescencia, destacando el compromiso municipal y la articulación intersectorial. El plan prevé metas concretas a tres años, con acompañamiento técnico y monitoreo permanente por parte de UNICEF y Pharos.
Entre los ejes de trabajo se destacaron la prevención de la violencia, la promoción del derecho al juego, la inclusión educativa, la salud y nutrición, la planificación y seguimiento, el trabajo articulado entre áreas, la visibilización de la agenda pública y la eficiencia en el gasto social destinado a la infancia.
Gastelu felicitó a Garate y al equipo profesional por la corresponsabilidad y el compromiso en la construcción de políticas públicas sostenibles, que fortalezcan los derechos de niñas, niños y adolescentes. En ese marco, destacó además la continuidad del Festival Comunitario por el Día del Derecho de los Niños a Jugar, cuya 8° edición se realizará en noviembre.
