Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 16:38 - Hola

19.6°

Tres Arroyos

NACIONALES

5 de febrero de 2025

Milei anunció el retiro de Argentina de la OMS

Este miércoles, el Gobierno decidió retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud

Este miércoles el Gobierno de Javier Milei anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Primero lo hizo Manuel Adorni, en su conferencia matutina, donde aseguró: “No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.

Minutos después, la Oficina del Presidente sacó un comunicado para ratificar que el Presidente “ha tomado la decisión de retirar a la República Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. Después del mediodía, Milei expresó, a través de sus redes sociales, que “fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola”.

La decisión se alinea con la postura de la Casa Blanca, ya que apenas asumió, el flamante presidente estadounidense Donald Trump (Partido Republicano) firmó una orden ejecutiva para que Estados Unidos se retire del organismo internacional.

La OMS es un organismo técnico de asesoramiento. Puede hacer recomendaciones a los países sobre qué hacer para mejorar la salud de sus ciudadanos y qué medidas tomar para prevenir el brote de enfermedades, pero no puede hacer cumplir esas recomendaciones: no tiene la capacidad de obligar o sancionar a sus miembros.

¿Qué consecuencias podría tener la salida de Argentina de la OMS?

“La OMS tiene un rol importante para la coordinación de emergencias sanitarias, el control de brotes, en prevención de enfermedades, cooperación internacional y en la promoción de transferencia de tecnología”, explicaron desde la Fundación Huésped en un hilo de X.

“Además, la OMS tiene un fondo de financiamiento y mecanismos de apoyo logístico para cuando hay emergencias sanitarias y desastres naturales. Salir de la OMS significa no poder contar con esto, en caso de que lo necesitemos”, sumaron.

Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, dijo que, además de consecuencias sanitarias, de seguimiento de brotes y de promoción de transferencia de tecnología, la decisión costaría dinero. “No se podrían comprar vacunas y tratamientos para VIH a través de su fondo rotatorio, que abarata muchísimo los costos”, señaló.

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós (Juntos por el Cambio), resaltó en diálogo con radio El Observador, que “es muy importante tener una institución de coordinación, especialmente en los períodos pandémicos que estamos viviendo”. “No es una cuestión de estar en la OMS o en otra organización, sino que es necesaria la coordinación. Todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante”.

Quirós destacó que la OMS “es el principal instrumento que tenemos para la coordinación sanitaria entre países, que es muy importante para la salud en el mundo, sobre todo en los períodos pandémicos como el que hemos entrado desde el año 2000 a esta parte, con varios brotes”.

“Por supuesto que (la OMS) no es perfecta y ha tenido dificultades durante la pandemia, pero necesitamos fortalecer las estructuras que nos ayudan a coordinar. Los gérmenes no respetan ideologías ni fronteras; y es muy difícil contener los brotes sin coordinación”, insistió.


Fuente: Chequeado

COMPARTIR:

Comentarios