Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 12:43 - Hola

9.6°

Tres Arroyos

NACIONALES

17 de abril de 2025

Caída del empleo asalariado en Argentina: se perdieron 236.700 puestos de trabajo

El mercado laboral argentino sigue en retroceso: solo en enero se perdieron 8.600 empleos asalariados, y ya son 236.700 los puestos caídos desde noviembre.

Un reciente informe de la Secretaría de Trabajo reveló un fuerte deterioro del mercado laboral argentino. Según los datos oficiales, en enero se registraron 10,1 millones de trabajadores asalariados, lo que refleja una pérdida de 236.700 puestos respecto a períodos anteriores.

El documento detalla que la caída significó un retroceso mensual de 8.600 fuentes laborales, lo que afecta particularmente al segmento con mayores niveles de protección laboral, que impacta directamente en el acceso a derechos como la jubilación.

Desde la asunción del presidente Javier Milei en noviembre de 2023, se perdieron 194.500 empleos asalariados, marcando una tendencia regresiva preocupante para el mercado formal.

A esto se suma el incremento de la informalidad laboral. En el último trimestre de 2024, el 42% de la población económicamente activa se encontraba en situación informal, lo que representa un aumento respecto al 41,4% del año anterior. El informe destaca que la informalidad es especialmente alta entre los cuentapropistas (62,4%), aunque también afecta a los asalariados (36,1%), grupo que presentó un fuerte incremento desde septiembre del año pasado.

Las actividades con mayor nivel de informalidad superan el 50% e incluyen al servicio doméstico (77%), la construcción (76,6%), hoteles y restaurantes (63,2%) y el comercio (51,2%).

Por último, a la inflación del 3,7% registrada en marzo por el INDEC se suma el impacto de la reciente devaluación del dólar oficial, que podría trasladarse rápidamente a los precios, profundizando aún más la crisis.

COMPARTIR:

Comentarios