NACIONALES
17 de septiembre de 2025
Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario

Con una contundente mayoría, la Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales al Hospital Garrahan y al financiamiento universitario. Ahora el debate pasa al Senado mientras crecen los reclamos por salud y educación pública.
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes de alto impacto: la de emergencia para el Hospital Garrahan y la de financiamiento para las universidades nacionales. El rechazo fue por 181 votos contra 60 en el caso del Garrahan, y 174 contra 67 en el de las universidades.
Estos resultados reflejan una contundente derrota para el Gobierno, ya que ambas iniciativas se habían sancionado previamente y ahora, al caer los vetos en Diputados, deberán pasar al Senado. Si ahí también se ratifican los rechazos, las leyes deberán ser promulgadas obligatoriamente.
Distintos actores políticos valoraron este giro como un triunfo de la movilización social y de la defensa de los derechos públicos. Sergio Massa, por ejemplo, destacó en redes sociales el “firme pronunciamiento” del Congreso y de la calle, señalando que es esencial proteger la universidad pública gratuita y de calidad, y asegurar que el Hospital Garrahan pueda seguir atendiendo en todo el país.
Desde la oposición se insistió en que con este rechazo queda demostrado que “la educación y la salud pública son más fuertes que cualquier veto”. Liderazgos como Martín Lousteau y Axel Kicillof se pronunciaron en ese sentido, reclamando que estos sectores no sean afectados por decisiones presidenciales que, según ellos, apuntan a restringir derechos básicos.
Por su parte, dirigentes sindicales y sociales también se sumaron al festejo, resaltando la importancia de estas leyes para garantizar el acceso a la salud pediátrica y mantener el nivel de financiamiento necesario para que las universidades nacionales continúen operando con normalidad.
La sesión, que despertó gran expectativa, mostró una oposición cohesionada que hizo valer su mayoría y la presión social. Ahora queda ver qué postura adopta el Senado, donde se definirá si se consagran definitivamente estas leyes como vigentes.
