LOCALES
25 de mayo de 2025
Presentaron el libro "30. Tresarroyenses desaparecidos"

En una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Municipal, se presentó el libro “30, tresarroyenses desaparecidos”, una obra de Andrés Vergnano y Guillermo Torremare que reconstruye la historia de las víctimas locales del terrorismo de Estado.

En una emotiva ceremonia celebrada el sábado por la noche en el Teatro Municipal, se presentó el libro “30, tresarroyenses desaparecidos”, una obra del licenciado Andrés Vergnano y el doctor Guillermo Torremare, publicada por Editorial Caravana.
El acto, organizado por la Municipalidad de Tres Arroyos a través de la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos, otorgó un marco institucional a esta significativa presentación, realizada además en la víspera del Día de la Patria, lo que le confirió una dimensión aún más profunda de sentido y reflexión.
Participaron del evento el intendente municipal, doctor Pablo Garate; el editor Diego Slagter, titular de Editorial Caravana; y los autores de la obra, quienes compartieron con el público el proceso de investigación y escritura del libro, que supera las 500 páginas. La conducción del acto estuvo a cargo de la periodista Andrea Elgart.
La sala albergó a vecinos y vecinas que siguieron con atención y emoción las intervenciones. La presentación se convirtió así en un verdadero acto de memoria colectiva.
Durante la exposición se adelantaron aspectos clave del contenido, entre ellos una revelación de enorme valor histórico: la incorporación de tres nuevos nombres al listado local de desaparecidos —Alfredo Oscar Gausoro Cofone (58 años), Rubén Horacio Gargaglione Urtasun (21) y Martín Nahuel Sánchez Mulet (31)— que hasta hoy no figuraban en los registros.
Con estos tres casos, el número final de vecinos desaparecidos de Tres Arroyos asciende a 30, tal como indica el título del libro. A los 22 nombres consignados en la edición original publicada en 2001, y a los cinco que las organizaciones de derechos humanos sumaron en las últimas dos décadas, se agregan ahora estas tres nuevas historias recuperadas.
La obra reconstruye en detalle la historia de cada uno de estos treinta vecinos, contextualiza el momento histórico desde una perspectiva local y recorre también las causas judiciales en las que se juzga a represores responsables de su secuestro, tortura o desaparición.
El libro cuenta, además, con un prólogo de excepción: el escrito por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, marcando la primera vez que una obra realizada por tresarroyenses y sobre tresarroyenses es prologada por un Nobel.
Como parte de su valioso legado editorial, esta edición de “30” conserva también el prólogo original del maestro Alfredo Bravo, escrito para la edición de 2001, cuya vigencia y claridad permanecen intactas —o incluso más elocuentes— en el contexto actual.
“30, tresarroyenses desaparecidos” no solo es un libro: es una herramienta de memoria, un llamado a la conciencia y un testimonio insoslayable de una ciudad que no olvida.
