NACIONALES
19 de marzo de 2025
Diputados aprobó el DNU que permite un acuerdo con el FMI en medio de fuertes cruces

En una sesión marcada por la tensión y con un Congreso rodeado por fuerzas policiales debido a las protestas de jubilados, la Cámara de Diputados aprobó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El oficialismo logró reunir 129 votos a favor, superando el mínimo necesario de 123, gracias al respaldo de Pro, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, algunos radicales de Democracia y legisladores aliados a gobernadores. La votación registró 108 rechazos y 6 abstenciones, mientras que la ausencia de 13 diputados facilitó la aprobación al reducir el umbral requerido.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, queda firme sin necesidad de pasar por el Senado. Esto le permitió al Gobierno evitar la obligación constitucional de que el Parlamento apruebe decisiones presupuestarias, así como también esquivar la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, sancionada en 2021, que exige la presentación y aprobación legislativa de los acuerdos de deuda.
Cruces y desorden en el recinto
La sesión, que se extendió por casi seis horas, estuvo marcada por fuertes enfrentamientos entre la oposición y el presidente de la Cámara, Martín Menem. Uno de los momentos más tensos se dio cuando trascendió un audio atribuido a Menem en el que pedía a los diputados libertarios: "Los quiero gritándome, puteándome, nada de algo pacífico". Cuando el diputado de Unión por la Patria (UxP) Gerardo Martínez intentó consultarlo al respecto, Menem le cortó el micrófono y evitó responder, actitud que repitió ante otros legisladores que lo increparon por el tema.
El desorden comenzó cuando la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi solicitó un cuarto intermedio hasta las 16 o hasta que el Gobierno retirara las fuerzas policiales que rodeaban el Congreso. Menem consultó si había "asentimiento para votar" la moción, pero en lugar de llamar a una votación formal, simplemente dictaminó "negativo", sin someter la propuesta al sistema de votación electrónica.
Este procedimiento irregular generó la reacción de Cecilia Moreau (UxP), quien exigió que la moción se votara correctamente: “Las mociones se votan. Póngala a votación. Ordene el trámite parlamentario”. Menem intentó desestimar la queja, pero Moreau respondió de manera tajante: “A mí no me pelotudees”.
En medio de la confusión, el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, también cuestionó la actitud de Menem y le exigió que sometiera la moción a votación nominal. Ante la negativa del presidente de la Cámara, Martínez lo desafió: “Venís de hacer un papelón la semana pasada, así que no me des indicaciones de lo que tengo que hacer con mi bloque”.
Martínez hacía referencia a los incidentes ocurridos en la sesión anterior, cuando diputadas oficialistas se agredieron verbalmente y dos legisladores de La Libertad Avanza (LLA) terminaron a los golpes, obligando a Menem a levantar la sesión de manera abrupta.
Luego del cruce, Menem intentó corregir su error y finalmente sometió a votación la moción de Biasi, aunque su única respuesta a Martínez fue una queja protocolar: “No me tutee porque yo no lo tuteo, mantengamos el respeto”.
Finalmente, el oficialismo logró aprobar el DNU 179/2025, que avala un nuevo acuerdo con el FMI sin precisar el monto ni las condiciones del mismo.
