NACIONALES
18 de marzo de 2025
El Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito: cambios en las licencias, VTV y otras modificaciones

A través de un decreto publicado este martes, el Ejecutivo oficializó los cambios que había adelantado en varias oportunidades Federico Sturzenegger.
El Gobierno Nacional publicó este martes en el Boletín Oficial el Decreto 196/2025 con una gran modificación de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que incluye reformas a la tramitación y renovación de la licencia de conducir, a los requisitos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y los registros profesionales, entre otras cuestiones.
Tal como lo había anticipado el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con la resolución se apunta a "agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores".
El documento contempla varios puntos, que abarcan desde una simplificación de trámites para los autos importados, hasta el formato y validez de las licencias de conducir particulares.
Estos cambios requieren la adhesión de provincias y municipios para su aplicación en todo el país. A continuación, los principales puntos de la reforma:
Las 10 modificaciones clave en la Ley Nacional de Tránsito
1. Importación de autos más simple
Se agiliza la importación de vehículos eliminando la necesidad de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para unidades provenientes de mercados con certificaciones internacionales reconocidas.
2. Importación libre de autopartes
Ya no será obligatorio el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), reduciendo costos y simplificando el ingreso de repuestos.
3. Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI)
Las licencias profesionales emitidas por las provincias serán válidas para el transporte entre jurisdicciones, eliminando la necesidad de una licencia adicional.
4. Desregulación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Se permitirá realizar la revisión técnica obligatoria en concesionarias y talleres autorizados, además de las plantas oficiales. También se implementará una certificación digital en la aplicación “Mi Argentina”.
5. Peajes sin cabinas en rutas nacionales
Se implementará progresivamente el cobro automático en todas las rutas nacionales, eliminando las cabinas de peaje para 2027.
6. Incorporación de la conducción autónoma
Se adecúa la legislación para permitir la circulación de vehículos sin conductor, preparándose para la futura adopción de esta tecnología.
7. Licencia de conducir sin vencimiento
La licencia será digital y no tendrá fecha de vencimiento. Solo se exigirá la renovación del estado psicofísico cada 5 años para conductores menores de 65 años, cada 3 años para mayores de 65 y anualmente para quienes superen los 70.
8. Eliminación de la renovación inicial
Los conductores principiantes ya no deberán renovar su licencia al primer año. Sin embargo, si cometen infracciones graves en los primeros dos años, podrán perderla y deberán rendir un nuevo examen.
9. Eliminación de la renovación ante cambio de domicilio
Los conductores ya no tendrán que renovar su licencia si cambian de residencia a otra provincia.
10. Mayor seguridad en autopartes y cascos de moto
Se establecerán estándares IRAM de calidad para autopartes y cascos de motocicletas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial.
La implementación de estas modificaciones dependerá de la adhesión de las distintas jurisdicciones del país. Según Sturzenegger, el objetivo es eliminar burocracia y generar un marco normativo más ágil para los conductores.
