NACIONALES
16 de marzo de 2025
La canasta alimentaria tuvo su mayor suba en seis meses: una familia necesitó $1.057.923 para no ser pobre

El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total, en un contexto de grandes subas en la carne.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que indica el umbral de la indigencia, subió un 3,2% en febrero, el registro más alto desde septiembre del año pasado. La Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza, también mostró una aceleración en su incremento.
Según el informe publicado por el INDEC este viernes, la CBA aumentó por encima de la CBT por primera vez en nueve meses, impulsada principalmente por el alza en los precios de algunos alimentos, en especial la carne. La CBT creció un 2,3%, su mayor incremento desde octubre de 2024. En consecuencia, una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó $1.057.923 en febrero para no ser considerada pobre, mientras que para no caer en la indigencia requirió $468.108.
La CBA se calcula en base a las necesidades alimenticias esenciales de un varón adulto de entre 30 y 60 años con actividad física moderada, definido como "adulto equivalente". Los alimentos y sus cantidades se determinan a partir de los hábitos de consumo reflejados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del INDEC. Para establecer la CBT, se aplica un coeficiente que incorpora la relación entre los gastos en alimentación y el total de gastos observados en la población de referencia.
Inflación en aumento
La inflación general en febrero fue del 2,4%, impulsada principalmente por el aumento en alimentos y bebidas (3,2%). En el Gran Buenos Aires, la carne subió un 10%, convirtiéndose en el principal factor de presión sobre los precios. También se registraron incrementos en educación (+2,3%), debido al inicio del ciclo lectivo, y en vivienda (+3,7%), por ajustes en alquileres y tarifas.
En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC aumentó un 66,9%. Este dato superó las subas registradas por las canastas básicas en el mismo período: la CBT creció un 53,1% y la CBA un 45%.
La política de apreciación cambiaria impulsada por el Gobierno y el Banco Central ha favorecido una desaceleración inflacionaria en los últimos meses, reflejándose más en los bienes que en los servicios. Esta diferencia explica las variaciones entre los distintos indicadores de precios.
